Queridos amigos:
Aquí en Fort Worth, Texas, la estación del invierno nos
permite hoy el regalo de múltiples aromas. Ha llovido pero el sol ha regresado
esta tarde en que escribo para reseñarles brevemente este número de LLM correspondiente al Vol 33 # 4, de 2014.
Ilustran este número varias mujeres de distintas generaciones
cubanas. En primer lugar tenemos a Gladys
Triana, con unas espléndidas pinturas. La que aparece en la
portada la titula ‘’Evocation of a Forest’’, y es de 1989. El resto, a lo
largo de las páginas, también comparte emociones y paisajes, en medio de un
colorido muy suyo, muy Gladys. Por su parte, la obra de Ofelia Gronlier (fallecida en 1995) que acompaña
los poemas de Manuel Díaz Martínez,
quien fuera su esposo, se nos presenta con un autorretrato de facetas ignoradas
por mí, pues la conocí de joven; fuimos amigas en esos años difíciles de los
setenta, en que nos sentábamos a conversar en su apartamento, mientras veíamos
crecer a Claudia y Gabriela, sus hijas. Al momento de su fallecimiento, Ofelia
residía en Las Palmas de Gran Canaria, a donde habían llegado en 1992.
Silvia Eugenia Odio, la otra
pintora, es una agradable sorpresa: sus muñecas soprenden por su tierno y
desgarrado trazo, inspirados quizás en su infancia y sus sueños
‘’cubistas’’.
He puesto también un pequeño dibujo a tinta de esa
extraordinaria artista y poeta que fue Juana
Borrero (1877-1896). Un dibujito realizado detrás de la tarjeta
de presentación del doctor O´Farrill, quizás uno de sus médicos o amigo de la
familia. Raúl Martínez, maestro
del pop art cubano, recrea una imagen múltlipe de un personaje mítico, adorado y
odiado por ideologías opuestas: el Che Guevara. Los poetas de este número:
Manuel Díaz Martínez,
Silvia Eugenia Odio, Irene López Kuchilán. Los prositas:
Antonio Álvarez Gil, Luis Marcelino Gómez y Elena
Iglesias. Los ensayistas: Vicente
Jiménez, Mauricio Fernández, Teresa Fernández Soneira, Alberto Muller y
Alejandro F. Pascual. Hay notas de libros por Teresa Bevin, Pedro Pablo Pérez Santiesteban, Dulce María
Méndez, y María Eugenia Caseiro.
A tiempo para celebrar la Navidad, sale de
imprenta este nuevo número de Linden Lane Magazine. Treinta y tres años
ininterrumpidos, Un magazine especializado en literatura y arte de cubanos,
especialmente de los que viven en el exilio, que seguirá siendo exilio mientras
la tiranía no desaparezca de la Isla de Cuba.
Sé que los tiempos de Navidad no son los más
apropiados para sugerirles que compren un ejemplar de LLM, o se subscriban, pero
en medio de las turbulencias por las que atravesamos hoy los cubanos, por los
sinsabores y frustraciones de ver pasar los años, pero no la dictadura
castrista, sólo me queda pedirles que cooperen con esta publicación que no tiene
recursos ni está subvencionada por ninguna institución de gobierno o privada.
Yo, como esos voluntarios del Salvation Army que agitan su campana para llamar
nuestra atención y que donemos en época navideña, hago lo mismo, agito mi
campanita y les ruego que, POR FAVOR, compren ejemplares de LLM. Hay dos modos:
directamente de la imprenta MagCloud (con tarjeta de crédito), o enviando
cheque o money order por la cantidad de $15.00 a nombre de LINDEN LANE
MAGAZINE. La dirección:
Linden Lane Magazine
c/o Belkis Cuza Malé
P.O. Box 101582
FORT WORTH TEXAS 76185-1582
Este es el enlace para comprar ejemplares directamente en
MagCloud:

40 pages, published 12/23/2014
Linden Lane Magazine was founded in 1982. It is dedicated to Cuban literature and art-
Y como regalo de Navidad, les ofrezco gratis en http://issuu.com el PDF de este
número. Espero lo abran y disfruten su lectura, y recuerden que Linden Lane Magazine
necesita del apoyo de sus amigos, pues se precia de ser una publicación
independiente, que sólo sirve a Cuba y a Dios.
Gracias y FELIZ NAVIDAD.
Con bendiciones,
Belkis Cuza Malé
Nota: en unos días podrán también adquirir ejemplares en Amazon.
No comments:
Post a Comment